Definición
El término ‘Homeopatía’ proviene de las palabras griegas homoios (semejante) y pathos (sufrimiento), por lo que con esta palabra quedaba bien definido el concepto que aplicaba en su nueva doctrina: aquello que enferma a una persona sana debe ser lo mismo que la cure. Por lo tanto es un método o técnica curativa, que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar o sanar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma.
Los remedios homeopáticos son elaborados mediante sucesivas diluciones en agua o alcohol, de manera que la sustancia original que produce los efectos de la enfermedad quede reducida a una cantidad infinitesimal. Los productos que se utilizan para elaborar estos remedios pueden ser de origen animal, vegetal, mineral u orgánicos. Para elaborar el remedio homeopático se sigue un proceso determinado:
Dilución: Es la desconcentración progresiva de la sustancia. Se consigue mediante su disolución en agua o alcohol. La idea es repetir el proceso de dilución tantas veces como sea necesario, hasta que la sustancia no sea perceptible, es decir, diluir lo diluido hasta completar el proceso.
Dinamización: Se debe realizar después de cada desconcentración y consiste en agitar fuertemente la dilución. De esta manera, el tratamiento homeopático no busca restablecer el orden o suprimir las manifestaciones de la enfermedad de manera directa, sino que tiene como objetivo estimular la reacción curativa del enfermo.
Esta acción restauradora del orden vital de las pequeñas dosis de sustancias, administradas de acuerdo con el fenómeno de similitud, se verifica en la clínica con seres humanos, en veterinaria, en plantas, y también en modelos experimentales de animales de laboratorio, tejidos o células.
Historia
Las primeras investigaciones en homeopatía fueron hechas y sus bases fundamentales establecidas por el médico e investigador sajón Christian Samuel Hahnemann a fines del siglo XVIII (Meissen 1755 París 1843). Una publicación suya de 1796 en una reconocida revista médica de su época, el Journal der praktischen Azneikunde und Wundarzneykuns, es considerada como la piedra angular de la homeopatía.
Similia Similibus Curantur, lo semejante se cura con lo semejante. La homeopatía se basa, entre otros, en la Ley de la Similitud o de Semejantes, por la cual un paciente debe curarse con la misma sustancia que provoca sus síntomas, administradas en dosis diluidas. Para poner un ejemplo sencillo, el pelar y cortar cebollas, nos provoca una serie de síntomas: lagrimeo, moqueo, irritación en los ojos, etc., pues bien, a una persona que presente esos mismos síntomas, sean por la causa que sean, se le debe administrar Allium Cepa, cebolla, en dosis homeopáticas, muy diluidas, para que sea el propio organismo que se active, equilibre y cure dichos síntomas.
Conceptos básicos que debes conocer de la Homeopatía
La doctrina homeopática parte de la premisa de tres principios clave: la semejanza, la individualidad, el uso de las dosis mínimas y las leyes de la curación o leyes de Hering que busca el proceso de curación en diferentes ámbitos del organismo humano: mental, emocional y órganos vitales.
La homeopatía busca aliviar los síntomas de determinadas enfermedades, inducir al organismo a aprovechar la capacidad de sanación del organismo y mejorar la salud general, es decir, la homeopatía concibe los síntomas de una persona como el intento de la salud del cuerpo de auto repararse y llegar a un equilibrio.
Además la homeopatía, a diferencia de la medicina, no utiliza la fisiopatología de las enfermedades para indicar un tratamiento sino que se basa en el análisis de la sintomatología (La raíz del problema) y busca los remedios concretos para mitigar dichos síntomas. Los defensores de la homeopatía creen en sufunción terapéutica específica e individualizada para cada usuario según sus características físicas así como otros elementos como pueden ser los factores ambientales que pueden afectar y puede ser el clima, altitud, estación del año u hora del día, preferencias por los alimentos, etc, etc.
Aspectos a destacar respecto a la homeopatía
• Los remedios homeopáticos también se utilizan en tratamientos con animales plantas.
• Los remedios homeopáticos se utilizan para tratar recién nacidos, lactantes, mujeres embarazadas y personas en etapas terminales.
• Su función es útil cuando se toma a bajas dosis.
1 La homeopatía se puede utilizar para tratar síntomas de enfermedades agudas como resfriados, dolor de garganta, infecciones del oído, orina o bucales, migrañas y síntomas de enfermedades crónicas como la depresión, el autismo o la artritis. En muchos casos los usuarios lo utilizan como complemento a los fármacos tradicionales.
2 Los remedios homeopáticos son productos de origen natural y ecológicamente responsables. Es por ello que cada vez se extiende más en las personas sensibles respecto a estos aspectos.
3 Hay regulación respecto a su fabricación tanto en ámbito europeo como a nivel español a través de las normas que establece la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esta regulación busca estandarizar la producción de las sustancias homeopáticas.
4 Las bases de la homeopatía definen que el producto debe ser prescrito por una persona cualificada ( Mi formación es de 6 años en Homeopatía) ya que esta persona deberá analizar cada caso, los síntomas asociados y que se quiere tratar. Con este tratamiento se busca tratar los síntomas en vez de evitarlos o suprimirlos, como pueden hacer algunos fármacos.
5 El homeópata cualificado también definirá las dosis adecuadas para que el tratamiento sea efectivo ya que la homeopatía tiene sus propias leyes y principios por lo que si no se aplican bien no pueden ser efectivos.
6 La homeopatía también tiene en cuenta que cada individuo expresa la enfermedad de una forma única y diferente. Es por ello que el tratamiento homeopático se adaptará a dicha peculiaridad y etapa vital del usuario.
7 La homeopatía es un método o técnica propia y específica y no se debe confundir o mezclar con otras Terapias alternativas que funcionan en base a otros principios como sería la medicina tradicional china, las flores de Bach, la fitoterápia u otras terapias naturales. Cada una de ellas tiene sus bases y es mejor no mezclar , si no se recibe el asesoramiento de alguien que conozca todas las terapias propuestas.
8 En España los remedios homeopáticos se venden en farmacias sin necesidad de prescripción médica, pero en otros países europeos se pueden vender en tiendas dietéticas, parafarmacias, o tiendas de alimentación alternativa. Y, además, se pueden adquirir on-line desde cualquier punto del planeta. Esta venta de forma generalista puede ser contraproducente ya que es adecuado que un profesional bien formado pueda dar las indicaciones del mejor remedio adecuado según cada caso individual. Si realmente te resuena la Homeopatía como método para restablecer tu salud, estaré encantado de recibirte en mi consulta, previa solicitud de tu cita.
Comments are closed.