El envejecimiento es un proceso natural en nuestra vida. Vivimos en un medio con oxígeno y no podemos vivir sin él. Podemos afirmar que la oxidación es una reacción natural y esencial en nuestra vida, pero que el exceso de oxidación, nos lleva al estrés oxidativo.
Hablamos de estrés oxidativo cuando existe un exceso de radicales libres de oxígeno en nuestro organismo. Los radicales libres son substancias químicas con uno o más electrones desapareados de inestabilidad alta, que hace que reaccionen con otras moléculas y pueden provocar la aparición de nuevos radicales libres. Cuando los antioxidantes no son suficientes para contrarrestar los radicales libres, aumentando estos en número, aumenta la actividad oxidativa en el interior de las células provocando un cambio estructural y funcional de las mismas y acelerando su envejecimiento. Como resultado, todo ello puede provocar la muerte celular.
¿Cuándo la oxidación es un problema?, cuando se convierte en un proceso descontrolado que pueda convertirse en una enfermedad. Por ello los científicos llevan años tratando de buscar fórmulas para minimizar el envejecimiento producido por el estrés oxidativo o por lo menos garantizar una mejor calidad de vida dentro de este proceso natural. Después de de muchos estudios e investigación, los científicos concluyen 2 principales razones por las cuales avanza el envejecimiento:
1ª- Acortamiento de los telómeros de los cromosomas Los telómeros son la parte final del cromosoma, en cada división celular el telómero se va acortando, de manera que podemos saber el nivel de envejecimiento conociendo el nivel de acortamiento de los telómeros. Hoy en día ya se puede analizar la longitud de los telómeros del ADN y conocer la edad biológica, que nada tiene que ver con nuestra edad cronológica.
2ª- El exceso de los radicales libres. El estrés oxidativo es un desequilibrio entre nuestra capacidad de generar radicales libres y nuestra capacidad de reducirlos, un desequilibrio en el proceso de oxidación de nuestras células y tejidos. El estrés oxidativo es un síndrome que aparece a menudo con la edad pero también en muchas otras circunstancias que debemos conocer para poder tratarlo y envejecer con más salud. La oxidación genera los radicales libres que provocan daño sobre n u e s t r a s c é l u l a s y s u s c o m p o n e n t e s , l í p i d o s , carbohidratos, proteínas y ADN. Podemos visualizar fácilmente la clásica imagen de de una manzana recién cortada o que hemos comenzado a comer y la dejamos sin acabar y en cuanto entra en contacto con el aire se oxida oscureciéndose rapidamente.
Los radicales libres fisiológicos tienen efectos buenos y malos y su alta reactividad hace que intervengan en mecanismos de defensa natural contra bacterias, virus y células cancerosas, pero por otro lado, también oxidan lípidos, proteinas y ADN produciendo efectos dañinos.
Dicho esto, el objetivo es controlar que haya un equilibrio entre la producción y la reducción de estos radicales por los sistemas naturales, sobretodo los más potentes y sin funciones fisiológicas. Los radicales libres forman parte de mecanismos de defensa, pero un exceso de éstos están relacionados con enfermedades como Alzheimer, cáncer, arterosclerosis, fibromialgia, enfermedades neurodegenerativas en general y se encuentran elevados en personas con estrés, sobrepeso, procesos inflamatorios, síndrome metabólico, fumadores, etc…
En definitiva, prevenir el estrés oxidativo y el exceso de radicales libres fisiológicos es fundamental en la prevención del envejecimiento y de enfermedades degenerativas.
Causas de estrés oxidativo El estrés oxidativo puede tener múltiples orígenes o factores:
• Radiaciones solares, rayos X, radioterapia.
• Exceso de alcohol y drogas, humo de tabaco, pesticidas.
• Contaminación del aire y de los alimentos.
• Malos hábitos alimentarios.
• Una dieta escasa en antioxidantes.
• Sobreexposición a los campos electromagneticos.
El exceso de deporte crea estrés oxidativo dado que los radicales libres también pueden generarse con la producción de energía. Si esta producción fuera excesiva correríamos el riesgo de generar un desequilibrio y por tanto también estrés oxidativo. Este hecho es frecuente en deportistas profesionales.
Si el estrés oxidativo es responsable de nuestro envejecimiento y sostenido en el tiempo puede provocar enfermedades ¿Podemos medirlo para controlarlo? ¿Podemos evitarlo?
Síntomas del estrés oxidativo
Las células de nuestro organismo están constantemente generando radicales libres, moléculas con electrones desapareados en un proceso natural y constante. El daño que los radicales libres provocan en los diferentes tejidos, se debe a que ellos reaccionan químicamente con los lípidos, proteínas, carbohidratos y ADN.
Es esencial que detectemos las señales que nos avisan que estamos padeciendo un estrés oxidativo especialmente si éste es prematuro y de esta manera poder actuar. El estrés oxidativo donde primero afecta es en la actividad de las mitocondrias, lo cual conlleva que tengamos menos energía para funcionar ya que el organismo emplea la energía en intentar reparar el daño.
Pero, ¿cuándo debemos alarmarnos? aunque la mayor parte de síntomas están relacionados con el envejecimiento natual del cuerpo, debemos actuar con especial atención cuando este envejecimiento sucede de forma prematura o bien notamos que es excesivo y muy notorio.
Podemos detectar los primeros principales síntomas del estrés oxidativo celular cuando:
• Nuestra piel pierde su tersura y aparecen arrugas y algunas manchas.
• Insuficiencia del corazón y como consecuencia una reducción de la resistencia al ejercicio además de debilidad muscular.
• Síntomas en el sistema nervioso con afectaciones en el cerebro que produce alteraciones de la memoria u otros.
• Dolor articular, etc, etc.
Nuestro nivel de estrés oxidativo puede ser analizado y medido en nuestra consulta a través de un sencillo test en orína.
Tratamiento del estrés oxidativo
Aunque una manera natural de incrementar la defensa antioxidante es tener actividad física moderada el mejor hábito para defenderse de los radicales libres y del estrés oxidativo es nutrirse con los antioxidantes necesarios (frutos rojos, las verduras y legumbres o los cereales integrales son algunos de los alimentos más ricos en antioxidantes), vitaminas, minerales y enzimas sintetizados en nuestro organismo a partir de determinados alimentos o tomar el antioxidante más potente y eficaz descubierto hasta la fecha por el hombre( Hidrogeno Molecular), cuya función es la de evitar que se produzca el daño celular producido por los radicales libres.
Combate el estres oxidativo de la manera más sencilla y cómoda desde casa
El Hidrogeno Molecular es un demostrado antioxidante que nos ayuda a combatir el estrés oxidativo. Está a nuestro alcance para poder tenerlo en casa, instalando un verdadero generador de Hidrogeno Molecular, que lo que hace es generar e inyectar el Hidrogeno Molecular en el agua de bebida diaria. En la siguiente web: http://www.molecularhydrogeninstitute.com encontrará la más amplia información acerca del Hidrogeno Molecular sus estudios y efectos para la salud . Si tiene o necesita más información a cerca del Hidrogeno Molecular o sobre los equipos mas adecuados para generar y producir en su hogar este agua que contiene el antioxidante mas potente y efectivo, que le librará del exceso de estrés oxidativo , no dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderle.
Comments are closed.